REVISIÓN SISTEMÁTICA DEL AYUNO INTERMITENTE FRENTE A OTRAS ESTRATEGIAS ALIMENTARIAS EN LA PÉRDIDA DE PESO
Palavras-chave:
Ayuno intermitente, pérdida de peso, salud metabólicaResumo
El ayuno intermitente se ha postulado como una estrategia efectiva para la pérdida de peso y la mejora de la salud metabólica, en comparación con otras estrategias dietéticas tradicionales. Este estudio buscó revisar sistemáticamente la efectividad del ayuno intermitente en la pérdida de peso, comparando sus resultados con otras estrategias alimentarias. Se realizó una revisión de estudios aleatorizados controlados que evaluaron la pérdida de peso, la composición corporal y los efectos secundarios del ayuno intermitente. La revisión incluyó estudios con diferentes regímenes de ayuno, como el ayuno 5:2 y otros métodos de restricción energética intermitente, abarcando un seguimiento que variaba desde semanas hasta un año. Los estudios revisados mostraron que el ayuno intermitente resultó en una pérdida de peso significativa, generalmente entre -2.5 kg y -6.8 kg, similar a la obtenida con otras formas de restricción energética continua. Además, se observaron mejoras en la glucosa en ayunas y en los perfiles lipídicos. Los efectos secundarios reportados fueron infrecuentes y manejables, incluyendo constipación, síntomas hipoglucémicos, mareos, hambre y fatiga leve. En términos de composición corporal, el ayuno intermitente mostró reducciones en masa grasa y mantenimiento de masa magra. La mayoría de los estudios no especificaron claramente los efectos secundarios, lo que sugiere la necesidad de mayor claridad en futuras investigaciones. En conclusión, el ayuno intermitente es una opción válida y efectiva para la pérdida de peso y mejora de la salud metabólica, comparable con otras estrategias dietéticas. La variabilidad en los resultados indica la necesidad de más estudios para confirmar estos hallazgos y explorar los factores que influyen en la respuesta individual al ayuno intermitente. Este enfoque puede ser particularmente útil para individuos que buscan una alternativa flexible y sostenible a las dietas tradicionales.